Cálculo Diferencial

CALCULO DIFERENCIAL FÁCIL (24 abril 2015)

Obil es amorhttps://youtu.be/_GMO_pZVNnU? 











CÁLCULO DIFERENCIAL FÁCIL PARA TODOS USTEDES
COSAS Y ECUACIONES FÁCILES QUE DEBES 
SABER, Y SI NO, HOY LO APRENDES.




PROPIEDADES QUE DEBES IDENTIFICAR Y NO OLVIDAR AL RESOLVER UNA ECUACIÓN CUADRÁTICA

SIMBOLOGIA:
Î: Elemento pertenece a: también
Conocido como elemento del conjunto:
Ï:   Elemento No pertenece  a  .. 
=: igual a
¹ : no es igual a
<: Menor que
>: Mayor que conjunto

  U: unión
∩: intersección


Teorema: cualquier proposición demostrable.
Propiedades de los números reales.
Los números que se utilizan en el álgebra son los números reales. Hay un número real en cada punto de la recta numérica. Los números reales se dividen en números racionales, números irracionales y números enteros los cuales a su vez se dividen en números negativos, números positivos y cero (0) .Podemos verlo en esta tabla: 



Un número real es racional si se puede representar como cociente a/b, donde a sea un entero y b sea un entero no igual a cero. Los números racionales pueden escribirse en forma decimal. 


Existen dos maneras:

* Decimales terminales
* Decimales que se repiten infinitamente
Los números reales que no pueden ser expresados en la forma a/b, donde a y b son enteros se llaman números irracionales. Los números irracionales no tienen decimales terminales ni decimales que se repiten infinitamente.


Es una representación geométrica del conjunto de los números reales. Consiste en una recta en la que se establece como punto de referencia el cero, la recta se extiende en ambas direcciones, los números positivos se ubican en un sentido (normalmente hacia la derecha) y los negativos en el otro (normalmente a la izquierda). Existe una correspondencia uno a uno entre cada punto de la recta y un número real.


Los problemas relacionados al empleo de la recta numérica generalmente consisten en hacer comparativos entre diferentes números reales.  En una recta numérica, un número es mayor que otro si se encuentra a su derecha y viceversa. Por ejemplo: el número -1 es mayor que -5 por 4 unidades.  



Recta Numérica
Para construir una recta numérica, primero se escoge un punto en la recta que será un punto arbitrario al que le llamaremos cero (0). Este punto es llamado el origen de la recta numérica. El origen separa la recta en dos partes, el lado positivo y el lado negativo. A la derecha del origen está el lado positivo y el negativo está a la izquierda. En el lado derecho van números enteros positivos (en orden sucesivo) y en el lado izquierdo se escriben los números enteros negativos (en orden sucesivo), estos se marcan en unidades equidistantes.



Es importante recordar que para cualesquiera dos números reales diferentes a los que llamaremos a y b, siempre uno es mayor que el otro.
·  Si a - b es positivo, entonces a > b.
·  Si b - a es positivo, entonces a < b.
La distancia de un número en la recta numérica desde cero (0) se llama valor absoluto. Se representa con el símbolo |x|. El valor absoluto de un número se calcula de la siguiente manera:
·  si el número es negativo, lo convertimos a positivo.
·  si el número es cero o positivo, se queda igual.
Ejemplos:
|7| = 7
|-7| = 7

Desigualdades Lineales; Intervalos

Desigualdades Lineales

Una inecuación o desigualdad lineal es lo mismo que una ecuación lineal pero cambiando el signo de igualdad por signo(s) de desigualdad.
Los signos de desigualdad: Son
.Para resolver una desigualdad lineal se utilizan los mismos pasos que se usan para resolver una ecuación lineal. Como ejemplo, vamos a resolver la desigualdad 3 > x - 8.
Sumando la misma cantidad a ambos lados:
3 > x - 8
3 + 8 > x - 8 + 8
11 > x
 Una regla importante en las desigualdades es que cuando se divide por un número negativo, el signo de desigualdad cambia.
Ejemplo:

DIAGRAMA CONCEPTUAL “FUNCIONES”






Funciones
Existen diferentes tipos de expresiones algebraicas, sin embargo algunas de las expresiones que más nos interesan dentro del cálculo son las funciones.

Una función es una regla de asociación que relaciona dos o más conjuntos entre sí; generalmente cuando tenemos la asociación dos conjuntos la función se define como una regla de asociación entre un conjunto llamado dominio con uno llamado codominio, también dominio e imagen respectivamente o dominio y rango. Esta regla de asociación no permite relacionar un mismo elemento del dominio con uno y sólo un elemento del codominio.
Donde se dice que f: A  ® B (f es una función de A en B, o f es una función que toma elementos del dominio A y los aplica sobre otro llamado codominio B)

Se dice que el dominio de una función son todos los valores que puede tomar el conjunto del dominio y que encuentra correspondencia en el conjunto llamado codominio, generalmente cuando se habla del plano, el dominio es el intervalo de valores que están sobre el eje de las X´s y que nos generan una asociación en el eje de las Y´s.

El otro conjunto que interviene en la definición es el conjunto llamado codominio o rango de la función, en ocasiones llamado imagen, este conjunto es la gama de valores que puede tomar la función; en el caso del plano son todos los valores que puede tomar la función o valores en el eje de las Y´s.
 
También, cuando se gráfica en el plano cartesiano se tiene una relación de dos variables, considerando como variable aquella literal que está sujeta a los valores que puede tomar la otra.
 
VARIABLES DEPENDIENTES.
Son aquellas variables que como su nombre lo indica, dependen del valor que toma las otras variables Por ejemplo: f(x)= x, y o f(x) es la variable dependiente ya
Que está sujeta a los valores que se le subministre a x.

Es aquella variable que no depende de ninguna otra variable, en el ejemplo anterior la x es la variable independiente ya que la y es la que depende de los valores de x.


VARIABLE CONSTANTE.
Es aquella que no está en función de ninguna variable y siempre tiene el mismo valor ejemplo:
Y=2, la constante gravitacional, entre otras.
La siguiente gráfica define una función, línea recta con pendiente (m = 1) que pasa por el origen, la cual es función debido a no existe un elemento del dominio que relacione dos elementos del codominio. El dominio es     (-¥,¥) o lo que equivale a decir que el dominio toma todos los valores sobre la línea recta. El rango de la función o codominio es también el mismo, ya que toma todos los valores en el eje de las Y (-¥, ¥). 




Es una función ya, que para cada valor

De x hay un valor de y
EJERCICIOS EXPLICADOS




ENUNCIANDO PROBLEMAS Y DESARROLLANDO MODELOS  MATEMÁTICOS HACIA LA OPTIMIZACIÓN 



LIMITES CD / PROF OOOBIL

EJEMPLO

Métodos rápidos de calcular cálculos  Límites en forma resumida








QUIERES, APREDER MÁS DERIVADAS CONSULTA LA SIGUIENTE PÁGINA

http://derivadasdirectasfaciles.blogspot.mx/